Me gustaría exponer un comentario acerca de una reciente entrevista al filósofo Jesús Mosterín en la que afirma que "los derechos no existen".
Creo que esta declaración del señor Mosterín demuestra, a mi modo de ver, una profunda confusión. Él afirma que el concepto de derecho sólo existe en su categoría legal. Al parecer no sabe nada del concepto de derecho en el ámbito moral, tal vez porque ni siquiera se haya molestado en informarse al respecto.
El concepto de derecho existe en el ámbito de la moralidad y no sólo en el ámbito de la legalidad. Uno podrá estar de acuerdo o no con este concepto moral, y el razonamiento que lo sostiene, pero decir que sólo existen los derechos legales es cuanto menos erróneo.
Mosterín afirma que los derechos sólo existen como constructos legales que los humanos inventamos. No voy a pretender rebatir esto. Ahora bien, lo mismo podríamos decir de los derechos morales. Creo que sería cínico negar que los derechos morales existen al menos como constructos teóricos. Los derechos legales son constructos teóricos en su fundamento. Luego no tiene sentido afirmar que unos existen mientras que los otros no, cuando ambos tienen una existencia en el marco teórico.
El concepto de derecho existe en el ámbito de la moralidad y no sólo en el ámbito de la legalidad. Uno podrá estar de acuerdo o no con este concepto moral, y el razonamiento que lo sostiene, pero decir que sólo existen los derechos legales es cuanto menos erróneo.
Mosterín afirma que los derechos sólo existen como constructos legales que los humanos inventamos. No voy a pretender rebatir esto. Ahora bien, lo mismo podríamos decir de los derechos morales. Creo que sería cínico negar que los derechos morales existen al menos como constructos teóricos. Los derechos legales son constructos teóricos en su fundamento. Luego no tiene sentido afirmar que unos existen mientras que los otros no, cuando ambos tienen una existencia en el marco teórico.
Sin embargo, al contrario de lo que Mosterín sostiene, yo considero que los derechos sí existen en la
Un derecho, en sentido moral, es el resultado del cruce entre el deseo de un ser con capacidad de sentir de que un interés suyo, por ejemplo, el interés en continuar con vida, sea respetado por otros y el reconocimiento que los agentes morales hacen de dicho interés legítimo. Así lo explica, por ejemplo, el filósofo Alan Gewirth.
Los derechos existen no como objetos que podemos ver y tocar y escuchar; pero eso no significa que no existan. Son categorías que podemos captar mediante el razonamiento, así como hacemos con las categorías lógicas y matemáticas.
Que los seres sintientes tienen intereses es un hecho, un hecho moral porque es relevante a la consideración moral, y también es un hecho que nosotros, los agentes morales, podemos comprender que los tienen y respetarlos. Es un hecho que los sabores existen. Del mismo modo, los derechos, en sentido moral, son también un hecho, y su existencia quedaría demostrada.
Los derechos morales son nociones éticas y, por tanto, provienen de la lógica; no de la experiencia ni la costumbre ni la leyes. No son inventados, sino que son puramente una deducción racional a partir la noción de valor inherente. El cual a su vez es una deducción necesaria del principio lógico de identidad.
Los derechos morales pertenecen al orden racional; no se crean sino que se deducen. Por otra parte, los derechos legales son creaciones nuestras derivadas del contrato social o del poder establecido. Es muy importante no confundirlos, como suele suceder a menudo.
Los derechos son normas morales de primer orden —no se pueden vulnerar por ninguna otra norma derivada— que protegen aquello es que intrínsecamente valioso por sí mismo: la persona. Por tanto, la ética de derechos está en el extremo opuesto a cualquier ideología encuadrada en el consecuencialismo. No hay ningún objetivo ni finalidad que pueda justificar moralmente una violación de derechos. Los derechos ganan siempre. Porque no hay nada más importante, éticamente hablando, que el respeto por el valor inherente de la persona.
Los derechos son protecciones de la persona frente a cualquier injerencia o instrumentalización que se pretenda hacer de ella. Tal y como señalaba el filósofo Arthur Schopenhauer:
Por ejemplo, si la única forma posible de proteger la vida de un inocente fuera matar al agresor que pretende destruirlo entonces estaría justifica vulnerar el derecho a la vida del agresor. Pero sólo en ese caso concreto.
Esto no es justificación consecuencialista porque está basada en los propios derechos y no en lograr alguna clase de objetivo o finalidad. Ni tampoco justificaría una vulneración sistemática o institucionalizada de derechos. Lo excepcional por definición no se puede convertir en lo normal.
La única posibilidad que justificaría moralmente una vulneración de derechos sería en el caso de que esos derechos se vieron amenazados por otra persona y no hubiera ninguna forma posible de protegerlos frente a una agresión deliberada y directa.«El concepto de derecho es específicamente moral y consigna la condición de que una voluntad individual no llegue en la afirmación de su fenómeno —del cuerpo de un individuo— hasta la negación de la voluntad que se manifiesta en un cuerpo ajeno.»
Por ejemplo, si la única forma posible de proteger la vida de un inocente fuera matar al agresor que pretende destruirlo entonces estaría justifica vulnerar el derecho a la vida del agresor. Pero sólo en ese caso concreto.
Esto no es justificación consecuencialista porque está basada en los propios derechos y no en lograr alguna clase de objetivo o finalidad. Ni tampoco justificaría una vulneración sistemática o institucionalizada de derechos. Lo excepcional por definición no se puede convertir en lo normal.
El reconocimiento de los derechos es uno de los avances morales y políticos más importantes de la historia, así pues considero que cualquier doctrina que los rechace resulta irracional y reaccionaria.
A mí no me queda del todo claro.
ResponderEliminarEntiendo que las leyes civiles son acuerdos mediante los cuales el grupo establece castigos al individuo que las viola. Por lo tanto, las leyes civiles además de escritas en un papel también están en la mente de a quienes les son aplicables. Para un bebé no existen las leyes civiles. Los derechos civiles existen para quienes conocen las leyes civiles, para un bebé no existen los derechos pues no tienen la capacidad de razonamiento suficiente para entender el concepto, ni el de ley civil ni el de derecho. Si no hubiera leyes civiles no habría derechos a nivel jurídico. Hasta aquí creo que todos estamos de acuerdo.
Creo que el debate está en si existen o no derechos naturales.
"El derecho natural o Iusnaturalismo es un enfoque filosófico del derecho, basado en la aceptación de que existe una serie de Derechos del Hombre, naturales y universales, superiores o independientes al ordenamiento jurídico positivo, y que son, inclusive, la razón de que exista tal ordenamiento."
Los sabores existen, pero sólo en quienes tienen el sentido del gusto. Si entendemos los derechos naturales como una emoción (compasión) que se produce en la interacción del interes en no ser dañado de un animal sintiente paciente y la empatía de un agente moral entonces los derechos naturales existirían en la mente de quien tiene capacidad de empatía y compasión (y dejo aquí constancia de mi confusión sobre la diferencia entre empatía, simpatía y compasión). Para quien carece de sentido del gusto no existe el "sabor manzana", para quien carece de compasión no existe nada que les frene a pisotear el interés de otros animales sintientes excepto si existen leyes civiles que lo prohiban mediante la coacción, para éstos no existe un "derecho natural" porque ellos se sienten parte de la Naturaleza, no como guardianes de la misma.
Tal vez lo que habría que preguntarle al profesor Mosterín es ¿por qué le parece mal hacer un daño innecesario a los animales sintientes? ¿qué es lo que le frena? Tal vez no sea un "derecho" sino un sentimiento, unos valores morales.
Es algo que nunca haría pero creo que la mayoría de la gente no quedaría impasible si se les mostrase una sesión de tortura animal refinada, creo que manifestarían su rechazo, sería una experiencia con un sabor amargo.
Saludos,
David.
Uno se pregunta si el señor Mosterin ha visto los videos de la investigacion de las granjas de visones?
ResponderEliminarHola, David.
ResponderEliminarNo me gusta la expresión "derechos naturales" porque da la impresión de que los derechos son un hecho de la naturaleza o que su existencia se infiere del proceso natural.
Cuando dije que los derechos existían en la naturaleza me refería a que podemos comprobar su existencia en la realidad pero no a que la naturaleza fundamente los derechos morales. Eso sería caer en la falacia naturalista.
Sin duda este es un tema muy complejo que quise esclarecer un poco a través del uso de metáforas. Pero explicarlo con detalle requiere muchos más recursos expresivos.
Yo considero que la lógica existe por sí misma. Es algo que descubrimos, no algo que inventemos de la nada. Pero la lógica no es una cosa material sino que es una entidad formal. Es una estructura en sí misma. Entonces sí podemos decir que existe, pero no le podemos asignar un lugar ni una extensión. Es una existencia puramente formal.
Con los derechos ocurre algo parecido. Todo lo que pertenece al ámbito de la moral tiene una existencia propia. Podemos descubrir dicha existencia a través de nuestras emociones y nuestra capacidad de razonar. Pero no poemos inventar la moral. Si acaso podemos establecer diferentes relaciones de poder, pero no morales.
La metáfora del sabor era simplemente una analogía. Por supuesto, no quise decir que los derechos fueran sabores, sino que su existencia se podía reconocer de una manera similar.
Utilicé el ejemplo del sabor pero se pueden emplear otros. El sabor existe incluso antes de que tengamos experiencia de él. Aunque no hubiera nadie con capacidad de gusto, ni existieran las manzanas, el sabor seguiría existiendo. No se puede negar la existencia de algo sin antes afirmar la existencia de eso mismo que pretendes negar. ¿Cómo podrías coherentemente negar algo que existe algo que sabes que existe?
Lo que trato de decir es que los derechos existen siempre. Simplemente a veces se reconocen y se cumplen, y otras veces no. Pero no dejan de existir por eso.
Acerca de Mosterín es importante señalar que él no cree que exista la moral; sino que para él la moral es una pura convención que hacemos nosotros. Lo que está defendiendo es el contractualismo. Más aún, está defendiendo el argumento de que el poder es lo que da la razón. La misma base ideológica que justificaba el fascismo y el nazismo. No es una casualidad que lleguemos a este punto, ya que la dominación de los seres humanos sobre otros animales se basa exclusivamente en ese principio ideológico.
Un saludo.
Hola Luis,
ResponderEliminarCreé una entrada sobre iusnaturalismo e iuspositivismo, y cité tu argumentación y enlacé esta entrada. En ella iré añadiendo todo lo que vaya razonando y aprendiendo sobre el tema, gracias también a vuestra ayuda.
Saludos,
David.
Hola, David,
ResponderEliminarme parece una buena idea. Aunque creo que esos conceptos están un tanto anticuados. Pero pueden ayudar a entender mejor la cuestión que aquí se plantea.
Mi opinión es que la ética se puede fundamentar racionalmente de manera objetiva basándonos en los hechos y en la lógica, igual que la ciencia.
Lo único en lo que se diferencia de ésta es que mientras que la ciencia descubre el funcionamiento del mundo (lo que es) la ética simplemente descubre el modo correcto de comportarse (lo que debe ser).
Te mando un saludo muy afectuoso. Y muchas gracias por tu excelente trabajo.
Hola, Luis.
ResponderEliminar¿Existe alguna diferencia entre derechos naturales( iusnaturalismo) y los derechos morales?
No me queda del todo claro, incluso leyendo los comentarios de la entrada que por cierto son muy interesante.
Resalto esta parte:
"Acerca de Mosterín es importante señalar que él no cree que exista la moral; sino que para él la moral es una pura convención que hacemos nosotros."
-¿Existe alguna diferencia entre ética y moral? ¿O son, escencialmente, términos sinónimos?
-Un ejemplo: En términos generales, en el occidente es repudiado el consumo de perros, pero en el oriente no. ¿A cómo se le llamaría a qué un hecho objetivo(porque sí, es inmoral el asesinato de seres sintientes) varíe en considerarse bueno o malo? ¿Relativismo cultural (https://es.wikipedia.org/wiki/Relativismo_cultural)?
-¿Qué es el subjetivismo y el relativismo moral? ¿Existe diferencia?
Tengo entendido esto...
Relativismo: los enunciados tienen valor de verdad relativos a un sistema moral( como el utilitarismo).
Subjetivismo el valor de verdad es dado por cada sujeto
Espero me puedas ayudar. Un abrazo.
Hola, Karla.
EliminarCreo que hay una diferencia evidente. Porque el iusnaturalismo afirma que el orden moral está inserto en el funcionamiento de la propia naturaleza. Es decir, la postura iusnaturalista considera que simplemente observando lo que ocurre en la naturaleza podemos deducir los valores éticos. Esto se basa en la consabida falacia naturalista. De ahí viene la absurda idea de que existen acciones "antinaturales". Esa expresión se refiere a que atentan con un supuesto orden natural que equivale al orden moral que debemos acatar:
http://filosofiavegana.blogspot.com.es/2012/10/homofobia-especismo-y-la-falacia.html
Por otra parte, la teoría de los derechos morales que yo defiendo (en consonancia con las teorías de Kant, Regan y Francione) sostiene que los derechos, y la ética en general, se deducen de la razón. La razón se fundamenta en la lógica (logos), que es la estructura de la existencia. Pero la lógica no es parte de la naturaleza en el sentido de que no es un objeto empírico o material. Por tanto, esta teoría es diferente a la teoría del iusnaturalismo:
http://filosofiavegana.blogspot.com.es/search/label/lógica
Los términos ética y moral son diferentes porque el primero viene del griego antiguo y el segundo viene del latín. Ambos tienen varios significados. Pero son perfectamente intercambiables. Si bien la moral se suele usar habitualmente para denominar al código de conducta establecido en una sociedad y la ética se suele reservar para la reflexión racional sobre la moral. Pero es un puro convencionalismo.
Bueno, si quieres una explicación detallada sobre relativismo, subjetivismo, y demás conceptos morales, te sugiero encarecidamente que leas el libro de James Rachels titulado: «Introducción a la Filosofía Moral». Puedes conseguirlo gratuitamente en esta página:
http://lluvia-con-truenos.blogspot.com.es/search/label/Libros
Las explicaciones que aporta James Rachels me parecen medianamente acertadas. Es un texto que merece atención. Para poder comprender bien la filosofía moral necesitamos dedicarle tiempo para estudiarla y reflexionar sobre ella.
Un abrazo.