18 de julio de 2018

¿Estamos solos en el universo?

CARL SAGAN

¿Estamos solos en el universo? Esta cuestión se refiere a plantear la posibilidad de que haya seres extraterrestres e inteligentes en otros planetas y los humanos no seamos los únicos seres conscientes que existen. Una cuestión que ha sido investigada en el ámbito de la ciencia en diversas ocasiones sin deducciones concluyentes hasta el momento. Ahora, sobre esta cuestión me gustaría aportar un par de reflexiones.

La primera es que cuando se dice que *estamos solos* habitualmente nos referimos a los humanos, pero, en realidad, los humanos no estamos solos en el universo sino que estamos acompañados por otros individuos: los demás animales en este planeta. El problema es que ni siquiera nos damos cuenta de ello porque lo hemos discriminado y cosificado de tal manera que ni siquiera los consideramos individuos, a pesar de que sabemos científicamente que ellos son seres conscientes.

La segunda reflexión es que, así como planteara en alguna ocasión el propio Stephen Hawking, tal vez no sería ninguna buena noticia que una especie alienígena tecnológica e intelectivamente muy desarrollada pudiera encontrar y alcanzar nuestro planeta. ¿Por qué? Porque sólo hay que comprobar cómo hemos tratado a los otros animales que pueblan este planeta. Los hemos discriminado, esclavizado y exterminado de todas las maneras imaginables, y el número de nuestras víctimas se ha ido incrementando exponencialmente según aumentaba el desarrollo de nuestra tecnología. ¿Qué nos hace pensar que otra especie intelectivamente superior no actuaría del mismo modo sobre nosotros, utilizándonos como esclavos, así como nosotros hemos sometido a los otros animales aprovechándonos de nuestro poder?

Si la Humanidad va a ser una especie cruel y esclavista, pudiendo elegir no serlo, porque no estamos obligados a comportarnos de esa forma, quizás no merezca que valoremos nuestra supervivencia como especie, a no ser que cambiemos profundamente. Esto no es misantropía; es simplemente permitir que la ética ocupe un criterio para juzgar y dirigir nuestras vidas en lugar de regirnos colectivamente por ese desquiciado egocentrismo que es el antropocentrismo.

No estamos solos en el Universo. Lo que ocurre es que nos hemos alienado culturalmente de tal forma respecto del resto de animales que parece que viviéramos mentalmente en una especie de autismo antropocéntrico que nos impide reconocer a nuestro alrededor la evidente existencia de otros seres sensibles e inteligentes que son los otros animales.

12 de julio de 2018

Bibliografía básica


A lo largo de los años, me han pedido en numerosas ocasiones una lista de artículos y libros sobre filosofía moral y ética animalista, así que he pensado que sería de interés general publicar una concisa bibliografía en el blog. La lista va ordenada de manera cronológica porque el pensamiento filosófico se desarrolla de forma secuencial. Pero, antes de proceder, debo aclarar unos puntos acerca de esta lista.

Primero; esta bibliografía no pretende ser exhaustiva sino que se limita a los textos que bajo mi perspectiva considero más importantes y necesarios, y no a todos los que existen. Segundo; se restringe a textos escritos o traducidos al español, ya que me dirijo principalmente a personas que no pueden o no desean manejar documentación en otros idiomas. Tercero; no incluyo textos publicados en este blog sino sólo textos alojados en páginas externas.

Para complementar esta bibliografía sugiero consultar esta entrada sobre el 
especismo, que incluye una selección de textos específicos sobre el especismo, así como la recopilación de documentos sobre la historia del veganismo y también las traducciones de autores que he publicado en el blog, como las de Tom Regan. También recomiendo consultar la lista bibliográfica elaborada en su propio blog por Igor Sanz.


BIBLIOGRAFÍA BÁSICA SOBRE FILOSOFÍA MORAL

Esta obra canónica de la filosofía moral es la que comienza el racionalismo moral contemporáneo. A pesar de haber sido escrita hace varios siglos ya, se puede seguir leyendo directamente sin demasiada dificultad. Además, se han publicado diversos estudios introductorios que ayudan a entender mejor el contexto. La idea de que la ética sólo puede y debe fundamentarse en la razón se remonta por lo menos a Sócrates pero es en Kant donde alcanza su adultez intelectual.

El origen del conocimiento moral - Franz Brentano [1889]

Este brevísimo ensayo aporta algunas nociones importantes para comprender la conexión esencial entre racionalidad y moralidad. Brentano explica que el soporte de los conceptos morales es de naturaleza lógica. La actual lógica deóntica encuentra aquí su raíz filosófica.

Principia Ethica - G.E. Moore;[1903]

Creo que no es fácil encontrar una obra escrita en el mismo siglo que tenga tanta relevancia como la de Moore. Pienso que no es posible comprender bien de qué trata filosóficamente la ética sin conocer esta obra. Conceptos tan importantes como son el bien, el valor intrínseco o la falacia naturalista, son expuestos por Moore con particular brillantez. La idea de que las categorías morales tienen una realidad autónoma, y la de que el fin no justifica los medios, le deben mucho al trabajo de Moore.

Lo correcto y lo bueno W.D. Ross [1930]

Ross es discípulo de Moore y continúa su trabajo analizando la definición de los conceptos utilizados en filosofía moral; dentro de lo que se conoce como tradición analítica. Como punto peculiar, hay que reseñar que Ross reflexiona en algunos apartados sobre la moralidad de nuestro trato sobre los animales. Un tema ignorado por la gran mayoría de moralistas anteriores, con la excepción de Leonard Nelson, quien también suscribe el racionalismo moral y dedica parte de su obra a argumentar que los animales deben ser sujetos de consideración moral y no simplemente objetos de compasión.

La posibilidad del altruismo - Thomas Nagel [1970]

El movimiento racionalista estuvo varias décadas aletargado quizás en parte debido a acontecimientos trágicos como el auge del fascismo, la guerra mundial o la preminencia de otras corrientes como el marxismo, el positivismo o el existencialismo, que son muy poco amigas del racionalismo moral. Si embargo, en el último tercio del siglo empieza de nuevo a rebrotar de la mano de autores como Thomas Nagel, quien trata de aportar nuevos argumentos para explicar cómo es posible fundamentar la moralidad exclusivamente desde la razón sin tener que depender de los sentimientos o de entidades externas como la religión, la tradición o las costumbres sociales.

 Compendio de ética - Varios autores [1995]

Se trata de una enciclopedia de términos morales. Es adecuada para poder formarse una idea sencilla de las nociones y doctrinas que pertenecen al universo teórico de la ética, aunque obviamente insuficiente para poder entender bien de que trata cada categoría. Nos puede servir como bosquejo o esquema para empezar a estudiar la filosofía moral pero no mucho más.

Ética - Adela Cortina y Emilio Martínez [1996]

Tal vez sea la mejor obra escrita en español de introducción a la filosofía moral. Adopta una perspectiva de exposición enfocada en los conceptos más que en los pensadores concretos o las corrientes de pensamiento. Sus autores son dos profesionales de la enseñanza y esto se nota mucho en su tono didáctico. Está dirigida a estudiantes universitarios pero puede resultar accesible a cualquier persona interesada que tenga estudios básicos. Me parece una lectura imprescindible.

Las Fuentes De La Normatividad - Christine Korsgaard [1996]

Por si acaso alguien creía que el pensamiento de Kant formaba parte de un pasado olvidado, la profesora Christine Korsgaard viene a recordarnos que el legado kantiano está más vivo como nunca y que sólo el racionalismo puede aspirar a construir una ética universal sostenida por razones objetivas que son comprensibles y asumibles por cualquier agente racional. Korsgaard ha dedicado su carrera intelectual a revisar y actualizar la doctrina ética de Kant a la época moderna; incluyendo la propuesta de que la comunidad moral debe incluir a los animales como sujetos.

Introducción a la filosofía moral - James Rachels [2003]

El filósofo James Rachels nos ofrece un repaso muy concentrado sobre las diversas escuelas filosóficas contemporáneas que han defendido una teoría moral particular. Su punto fuerte está en incluir el tema de nuestra relación moral con los animales y en su excepcional claridad explicativa. Fue la última obra publicada por Rachels y es el colofón de una vida dedicada a la enseñanza. Es un texto que todos los estudiosos de la filosofía apreciarán mucho. Su punto negativo está en su inclinación definitiva por la doctrina utilitarista. No todo podía ser bueno.

Igualdad y discurso moral - Marcelo Alegre [2005]

El principio de igualdad es la piedra de toque de la ética. Sólo el concepto de valor inherente tiene una relevancia similar. Sin conocer bien de qué estamos hablando cuando hablamos de igualdad en el contexto moral es imposible no caer en la confusión permanente. Apenas tiene sentido introducirnos en ninguna reflexión o discusión sobre la moralidad si no tenemos medianamente claro qué es el principio de igualdad y su importancia fundamental.

Justicia ¿Hacemos lo que debemos - Michael Sandel [2009]

Michael Sandel retoma en su obra la idea de que las diferentes doctrinas políticas tienen una base moral sin la cual no pueden ser comprendidas ni explicadas. Al igual que Ronald Dworkin explicaba que no podemos comprender cabalmente la jurídica [también conocida como el Derecho] sin conocer su raíz moral, el profesor Sandel argumenta que detrás de toda política hay una concepción moral del mundo y que de hecho a menudo las decisiones políticas son una versión extendida de los juicios morales. Se trata de otra obra que selecciono por su deliberado propósito didáctico, lo que la hace accesible al público culto en general interesado por estas cuestiones.


El concepto de dignidad se ha utilizado abundantemente en el contexto moral, pero existe mucha controversia y confusión al respecto. Se ha acusado a este concepto de ser vacuo, impreciso y metafísico en sentido despectivo. Se ha acusado de que se apela a la dignidad para evitar justificar determinados posicionamientos morales. Quizás haya algo de verdad en esto, y en ocasiones podemos comprobar que para justificar la discriminación especista se apela que los humanos poseen dignidad pero los animales no. A pesar de todo, no es cierto que el concepto de dignidad no pueda tener una definición precisa y racionalmente verificable ni que tenga que excluir a los animales, tal y como el profesor Gustavo Ortiz Milllán argumenta en este ensayo.


BIBLIOGRAFÍA BÁSICA SOBRE FILOSOFÍA ANIMALISTA

Tom Regan fue el filósofo animalista más destacado del siglo XX, con la salvedad del utilitarista Peter Singer, y es nuestra referencia intelectual para quienes defendemos una ética de derechos. El pensamiento de Regan es clave para poder comprender a lo que nos referimos cuando hablamos de reconocer que los animales poseen derechos morales. Su obra no surge de la nada sino que forma parte de la tradición racionalista que ya hemos señalado en autores anteriores como Immanuel Kant y G.E. Moore.

En Defensa de los Derechos Animales  - Tom Regan [1983]

El texto canónico de Regan; el más extenso, sofisticado, revisado y ampliado de toda su trayectoria. El resto de sus publicaciones pueden verse como extensiones de este libro. Hay que decir que sólo bajo la perspectiva de Regan se puede hablar correctamente de derechos de los animales. El resto de posiciones teóricas no defiende que los animales tengan derechos. No sólo desde una perspectiva moral sino incluso legal o jurídica. Una cosa es que haya teorías que en efecto defiendan extender la consideración moral para incluir a los animales, pero otra cosa muy distinta es reconocer derechos a los animales. Regan incorpora el concepto de derecho desarrollado por Ronald Dworkin para explicar lo que particulariza a una ética de derechos frente al resto de teorías.

Comunidad moral y derechos de los animales - Steven Sapontzis [1985]

Sapontzis explica en este ensayo que los diversos requisitos básicos que se alegan como argumentos para justificar la consideración moral por los seres humanos, o son racionalmente inválidos o necesariamente deben servir para incluir a otros animales. Dicho de otro modo, si alguien alega que respetar a los humanos, y tener en cuenta sus intereses, se justifica en base a que son seres racionales, este requisito no puede valer para todos los humanos, pues hay humanos que carecen de racionalidad. Por otro lado, hay animales que poseen una cierta racionalidad. Además, si tenemos consideración por humanos no es sólo por su racionalidad sino porque pueden sentir, sufrir y tener deseos; una capacidad de la que disponen otros animales. Estas graves deficiencias de la posición antropocéntrica ha sido evidenciada en numerosos ensayos.

Animales, propiedad y bienestarismo legal - Gary Francione [1994]

No será ninguna sorpresa para el lector habitual de este blog encontrarse con el profesor Gary Francione. La relevancia de los primeros trabajos filosóficos de Francione parte de su condición profesional de jurista. Francione se da cuenta de que el sometimiento de los animales como propiedades de los humanos ha pervertido radicalmente nuestra visión sobre ellos. De este modo, para poder entender y resolver la violencia que infligimos a los animales debemos analizar la forma en que la cosificación e instrumentalización de los animales ha penetrado en todos los ámbitos humanos y en particularmente en el ámbito jurídico, que es un reflejo de las creencias y costumbres socialmente asumidas.

Lluvia Sin Truenos Gary Francione [1996]

Nos encontramos con una obra notablemente polémica y muy difundida entre activistas animalistas, en gran parte debido a que trata sobre el propio activismo animalista. Su autor denuncia que el movimiento animalista ha rechazado la teoría de los derechos —a pesar de que en sus discursos hable retóricamente de "derechos de los animales"— para inclinarse por la teoría bienestarista de Peter Singer. Asimismo, el movimiento animalista se ha corporativizado de forma que está dirigido por organizaciones empresariales que promueven reformas menores de la explotación animal en lugar de defender la abolición de esta explotación.

El error de Bentham (y de Singer) Gary Francione [1999]

Este ensayo pretende refutar la concepción bienestarista de que los animales carecen de un interés genuino en continuar viviendo. El bienestarismo sostiene que a los animales sólo les importa gozar de un cierto bienestar pero que no les importa si los utilizamos o los matamos. Gary Francione, en oposición a Bentham y a Singer, argumenta que todos los seres dotados de sensibilidad poseen un deseo intrínseco de evitar la muerte y proteger su propia supervivencia, aparte de su interés en disfrutar de un bienestar.

Una concepción inherentista de los animales Priscilla Cohn [1999]

Junto con el principio de igualdad, la noción de valor inherente articula la visión moral del mundo. Todas las filosofías morales, por muy distantes que sean entre sí, incorporan esta noción. La filósofa Priscilla Cohn explica en este artículo que debemos reconocer un valor inherente a los animales y que sólo de esta forma podemos pretender superar la violencia que ejercemos sobre ellos sistemáticamente; derivada del hecho de haber considerado a los animales en función del valor instrumental que tienen para nuestros propósitos.

Las mujeres y los animales - Anna Charlton [1999]

Creo que no es necesario un análisis muy profundo para percibir que la opresión sobre los animales posee algunas características muy similares a la opresión sobre las mujeres. La profesora Anna Charlton argumenta que la subordinación de las mujeres a los varones ha sido justificada bajo ideas muy parecidas a las que se esgrimen para intentar justificar nuestra dominación sobre los animales. Además, argumenta Charlton que sólo la teoría de derechos puede dotarnos de un cuerpo teórico que logre emancipar a los animales y proteger sus intereses.

Introducción a los Derechos Animales Gary Francione [2000]

Este libro tiene un valor especial para mí. Fue una lectura que me causó una impresión muy honda desde la primera vez que lo leí. Es de esos libros que te provoca un cambio de mentalidad. Se podría decir que es mi referencia para valorar el resto de manuscritos. No es un texto perfecto pero su gran calidad intelectual le otorga un puesto privilegiado en la bibliografía animalista. Se trata probablemente del libro más indicado para personas que ya tienen conocimientos básicos sobre esta cuestión. Si estuviera obligado a elegir un libro sobre ética animalista, y sólo un libro, escogería sin duda esta obra.

Eterna Treblinka Charles Patterson [2002]

El historiador Charles Patterson expone las terribles analogías entre la opresión sobre los animales y la opresión sobre seres humanos. La domesticación de animales fue un método de sometimiento que sirvió de modelo para la esclavitud de seres humanos y el patriarcado. Así también, el especismo sirvió de precedente para el machismo y el racismo. Entre otros ejemplos, Patterson menciona que en Mesopotamia comenzaron a usar los mismos términos para designar a los esclavos y a los animales domesticados, porque a los humanos esclavizados se les trataba igual que a los animales domesticados.

Nosotros, los animales - Marc Bekoff [2003] 

Marc Bekoff es un biólogo especializado en etología que ha publicado abundante literatura académica sobre la conducta de los animales. En su obra, Bekoff conjuga la ciencia con la ética; la investigación naturalista con la defensa de los animales. El propósito de Bekoff es que conozcamos mejor a los animales y aprendamos a verlos como individuos que tienen una vida subjetiva y no como simples ejemplares de una especie o como parte de un ecosistema. Por desgracia, muy pocos de sus trabajos han sido traducidos al español. Pienso que los lectores que busquen una perspectiva científica del animalismo disfrutarán mucho leyendo a Bekoff.

Derechos animales y ética medioambiental - Tom Regan [2004]

Existe la creencia de que la posición animalista en general, y la teoría de los derechos animales en particular, no puede ofrecer un planteamiento que nos permita analizar los problemas medioambientales y nuestras relaciones con los ecosistemas para encontrar soluciones a la crisis ecológica que enfrentamos. En contra de esa creencia, el profesor Tom Regan argumenta en este ensayo que la filosofía de los derechos animales no es ajena a la cuestión medioambiental y que de hecho puede arrojar una luz sobre nuestros fallos que otras posiciones ni siquiera han advertido.

Jaulas Vacías - Tom Regan [2004]

El propio Tom Regan consideraba que su obra canónica, que reseñé algo más arriba, podía ser demasiado densa para el público normal, así que se decidió a escribir un texto que fuera accesible para lectores no iniciados en filosofía. Puede servir como una introducción más amena al pensamiento de Regan. El libro incluye una gran parte dedicada al activismo, por lo que parece específicamente dirigido a los animalistas y no tanto a la gente en general.

Un derecho para todos - Gary Francione [2005]

Todos estamos en contra de la esclavitud... excepto cuando se trata de los animales. En consonancia con el mensaje de su trayectoria anterior, el profesor Francione nos ofrece este breve artículo divulgativo publicado en medios generalistas para hacernos reflexionar sobre la situación de esclavitud a la que hemos sometido los animales. Francione defiende que debemos reconocer al menos un derecho fundamental a todos los seres sintientes: el derecho a no ser propiedad de los humanos.

La extensión de la comunidad moral en Schopenhauer - Encarnación Ruiz [2007]

Arthur Schopenhauer es el filósofo de la compasión y en su obra pueden encontrarse puntuales reflexiones dedicadas al sufrimiento de los animales. Así, el ensayo de Encarnación Ruiz explica que es perfectamente posible construir un pensamiento animalista a partir de la filosofía schopenhaueriana. No obstante, no encontraremos aquí un seguidismo apologético del pensador alemán sino una serie de observaciones críticas que pretenden mostrar tanto sus virtudes como defectos a hora de reflexionar moralmente sobre los animales y nuestra relación con ellos.

Por encima de su cadáver - Bob Torres [2007]

Ya dediqué en el blog una reseña crítica sobre este libro, que pueden leer clicando aquí, así no diré mucho al respecto. Sólo aviso que si eres marxista, anarquista de izquierdas, o ecosocialista, este libro te hablará en un lenguaje que encontrarás muy familiar. Si tienes un pensamiento de derechas, este libro te espantará como el ajo a los vampiros.

Utilitarismo y bienestarismo  - Ana María Aboglio [2007]

Ana María Aboglio es una de las primeras pensadoras en español sobre la cuestión animalista. En sus textos encontraremos una perspectiva que se aleja de la corriente dominante en otros autores animalistas, que se centran en las condiciones en que explotamos a los animales. Aboglio analiza los defectos que tiene la concepción bienestarista respecto de los animales, que se origina en la doctrina del utilitarismo, y su incapacidad para reconocer a los animales como sujetos de derechos.

Animales: ¿propiedad o personas? - Gary Francione [2009]

Muchos autores opinan que es posible incluir de manera justa a los animales en la comunidad moral sin tener que identificarlos como personas. Muchos consideran que el concepto de persona debe ser reservado para los humanos o si acaso también para animales que tengan características cognitivas muy cercanas al promedio del adulto humano en plenas facultades. Gary Francione no está de acuerdo con ese postulado. Su teoría defiende que todos los seres dotados de sensación deben ser reconocidos como personas.

El marxismo y la cuestión de la especie - Renzo Llorente [2013]

El marxismo es una teoría muy singular pero no ha sido diferente a otras filosofías en el hecho de haber ignorado y excluido a los animales. El marxismo es tan antropocéntrico como las posiciones más opuestas y diferentes a él. Sin embargo, Renzo Llorente argumenta que las categorías teóricas del marxismo permiten fácilmente identificar la situación de los animales como una injusticia y que en verdad no hay ningún obstáculo insalvable para desarrollar un marxismo animalista.

Come con conciencia - Anna Charlton y Gary Francione [2014]

Este librito responde de forma ordenada y didáctica a todas las principales cuestiones planteadas acerca de lo que supone rechazar el uso de animales para alimento; abarcando diferentes puntos de vista: ético, nutricional, medioambiental. Por esto se trata quizás el texto más completo en su perspectiva que podamos encontrar sobre este tema específico. El objetivo del libro es demostrar argumentativamente que el rechazo a la utilización de animales es la única conclusión racional a la que podemos llegar si aceptamos que los demás animales no son cosas y poseen un valor moral, y que además ese rechazo no conlleva perjudicar nuestra salud y calidad de vida sino que incluso puede mejorarla.

En defensa de los animales - Matthieu Ricard [2014]

Si alguien me preguntara cuál obra recomendaría para alguien que apenas sabe nada sobre animalismo, creo que le indicaría este libro. El texto de Ricard evidencia que su autor se ha documentado en profundidad y ha logrado construir un manual básico que aporta un panorama a nivel general sobre el problema moral en nuestra relación con los demás animales. Es ideal como introducción para cualquier persona sin tener conocimientos previos sobre filosofía o cualquier otra disciplina. Debo reconocer que me sorprendió gratamente su lectura, porque me imaginaba algo muy diferente a lo que me encontré.

Veganismo. Práctica de justicia e igualdad - Ana María Aboglio [2016]

Tal vez sea el mejor libro escrito en español sobre veganismo porque, entre otros puntos fuertes, explica que el veganismo es un pensamiento ético y no una dieta ni un estilo de vida. Debo aclarar no obstante que yo sólo he leído la primera edición. He puesto la fecha de la tercera, y hasta ahora última edición, por ser la más actualizada, pero no estoy al tanto todavía de los cambios que pudiera incluir esta última. Respecto de la primera, hay algunos defectos como, por ejemplo, el de incluir opiniones de la autora sobre remedios médicos que no tienen relación con el veganismo. Un libro sobre veganismo no es lugar para explicar si tal planta es buena para el reuma, ni menos todavía para hablar sobre infundados perjuicios de las radiaciones del microondas sobre la salud. Incluir opiniones particulares sobre temas ajenos al veganismo es tergiversar el sentido del veganismo. Si digo que, a pesar de todo, éste sería el mejor libro en español sobre veganismo, imaginen lo que pienso de los otros, que aprovechan la etiqueta de veganismo para publicaciones sobre recetas de cocina o sabotajes anarquistas.

Contractualismo y Derechos Animales Mario Orozco y Rebeca Solano [2017]

El blog Difusión Vegana es hermanado de este blog y su pareja de autores han publicado una serie de ensayos de muy alta calidad intelectual. He elegido esta entrada por ser tal vez la más puramente filosófica, aunque podría haber incluido cualquier otra. Orozco y Solano explican concisamente por qué la posición moral contractualista es convergente con la posición animalista, en contra de la idea de que el contractualismo excluye automáticamente a los animales porque ellos no pueden efectuar pactos o contratos con nosotros.

¿Tienen derechos los animales?  - Gustavo Ortiz Millán [2017]

El profesor Ortiz explica que los mismos argumentos filosóficos que sostienen la idea de que los humanos tienen derechos obligarían lógicamente a extender esos mismos derechos a otros animales. La sola diferencia de especie no sostiene una discriminación en este aspecto. El hecho de reconocerles derechos a otros animales añade una dimensión ética que va más allá del simple hecho de reconocerles valor moral. Los derechos son un elemento de protección reforzada que implican que aquellos bienes o intereses protegidos por tales derechos no pueden ser vulnerados ni destruidos por razones instrumentales.