13 de abril de 2020

La racionalización y el uso de animales


Por lo general, los seres humanos necesitan tener una razón que justifique lo que hacen. Nuestra propia naturaleza racional nos exige conocer los motivos y objetivos en nuestras acciones. Si bien desde la infancia nos inculcan la idea de que los animales son seres inferiores —así como nos habitúan a utilizarlos— aun después de haber incorporado esta mentalidad buscamos las razones que justifiquen lo que hacemos. Es aquí cuando aparece la racionalización. Nuestra conciencia moral en particular necesita que haya una razón que justifique el daño que infligimos a otros. Infligir daño a otros individuos de manera gratuita repugna a nuestro sentido moral.

Una investigación liderada por el doctor Jared Piazza, del departamento de psicología de la universidad de Lancaster, señala que los consumidores de carne que asumen racionalizaciones para su conducta se sienten menos culpables respecto del daño que infligen a los animales. La investigación encontró que la racionalización de sus hábitos se basa principalmente en cuatro argumentos que en inglés comienzan con la letra ene: natural, normal, necessary and nice [natural, normal, necesario y delicioso] abreviados como 4N.

Estos cuatro argumentos son bien conocidos en este blog y se resumen así:

* Natural: los humanos son omnívoros.

* Necesario: comer carne es necesario para obtener nutrientes.

* Normal: hemos crecido comiendo animales y la mayoría hace lo mismo.

* Placentero: comer carne es delicioso.

El doctor Piazza explica que las objeciones éticas contra el consumo de carne son las que han motivado la aparición de estas justificaciones, como un intento de evitar el sentimiento de culpa y la inevitable condena moral que supone infligir daño a los animales sin una razón que lo justifique. También apunta a que la adhesión a las 4N viene asociada a un desprecio a la capacidad mental de los animales y una mayor tolerancia a la desigualdad social en la propia sociedad humana.

Estos resultado coinciden con los de otros estudios sobre psicología social que han mostrado que las personas que consumen carne tienden a menospreciar la sintiencia específicamente en aquellos animales que utilizan de comida; llegando a negar incluso que sufren. La mente usa mecanismos psicológicos para evitar el conflicto moral con nuestros hábitos. Preferimos pensar que los animales no sienten o no sufren porque así nos quedamos más tranquilos y no desafiamos la moralidad de nuestra propia conducta.

La investigación liderada por Piazza, centrada en la psicología moral, ha ido más allá del consumo de animales y expone cómo la estrategia de las 4N también es aplicada para intentar justificar el resto de uso de animales, y no sólo al consumo de carne. La aplicación de las 4N varía según el uso del que se trate. En áreas como el mascotismo, la vestimenta o la equitación, el argumento de la necesidad prevalece mucho menos frente al argumento del placer. Sólo en la alimentación y la investigación médica, la mayoría alega que sea necesario utilizar animales.

Hay que tener en cuenta que el defecto previo de la racionalización está en en el hecho de ser un falacia ad hoc, es decir, un argumento que postulamos después de haber ejecutado un comportamiento; intentando aparentar que ese argumento está en la causa de nuestro comportamiento cuando en realidad se trata de un argumento surgido posteriormente para intentar justificar lo que hacemos. Por ejemplo, alguien puede alegar que come animales porque es placentero. Pero ésa no es la causa por la que tiene esa costumbre. Come animales porque fue educado para ello desde niño. El placer puede ser un refuerzo pero no es la causa inicial. Aparte de que en realidad nunca tomó la decisión de comer animales sino que se limitó a continuar un hábito adquirido durante la educación y la socialización en la que estuvo involucrado desde su infancia.

La racionalización es un razonamiento aparente que pretende encontrar un argumento pero no pretende encontrar la verdad. Cuando digo verdad me refiero a la concordancia con la evidencia empírica y los principios de la lógica. Por ejemplo, todavía se sigue diciendo que comer animales es necesario por motivos de salud a pesar de que la evidencia científica indica que no es así. Además, la necesidad no justifica moralmente hacer daño a otros cuando los otros no tienen culpa de nuestra necesidad. El hecho de que necesitemos comer no justifica que utilicemos a otros individuos de comida.

Creo importante destacar que el estudio publicado por Piazza y su equipo también señala que junto a las 4N aparece otra racionalización a la que denominan "tratamiento humanitario", esto es, la creencia de que está bien utilizar animales si les proporciona un trato relativamente confortable. En el contexto de la filosofía animalista denominamos a esta idea como bienestarismo. Ahora bien, no es el único argumento que se añade a las 4N, puesto que el estudio también reconoce que los encuestados apelan a la creencia de que la vida humana tiene un mayor valor moral que la vida animal. Esta posición ideológica, además de encuadrarse en el especismo, puede ser catalogada dentro del gradualismo.  Y aun así, faltaría otra racionalización más, a la que en el estudio se refieren como *el argumento de la 'sostenibilidad*, esto es, la idea de que el uso de animales resulta más ecológico que la opción de no utilizarlos. Así pues, al final tendríamos 7 argumentos principales en total.

El trabajo del doctor Piazza expone el papel relevante que tiene el factor ideológico en el mantenimiento de prejuicios y hábitos en la sociedad. Frente a la teoría de que la dominación humana es principalmente un problema estructural, la investigación académica muestra la gran importancia  que tiene el aspecto psicológico. A mi modo de ver, esto avala la posición que defiende que el activismo educacional debe ser el foco principal y prioritario de nuestros esfuerzos si lo que buscamos es un cambio profundo en nuestra manera de relacionarnos con los otros animales.

POSDATA 30 diciembre de 2020

Un reciente estudio llevado a cabo por Matti Wilks, Lucius Caviola, Guy Kahane y Paul Bloom, de las universidades de Yale, Oxford y Harvard, revela que la tendencia por priorizar la vida de los humanos frente a la de otros animales es mucho más débil en los niños de entre 5 y 9 años que en los adultos. Los resultados sugieren que las inclinaciones antropocéntricas son de aparición tardía y de naturaleza fundamentalmente social:

«¿Es posible que la propensión a elegir a los seres humanos por encima de los animales a la hora de salvar a cualquiera de los dos se desarrolle más tarde en los niños? Según un reciente estudio de Matti Wilks y sus colegas publicado en Psychological Science, la respuesta a la pregunta anterior es, sí. Dos estudios pre-registrados en niños de entre 5 y 9 años y adultos (N = 622) mostraron que los niños tenían una menor propensión a priorizar a los humanos sobre los animales que los adultos. En los estudios, se presentaron a los sujetos dilemas de toma de decisiones morales, en los que se enfrentaba a varios seres humanos con varios animales (ya sea perros o cerdos), y se les pedía que decidieran a quién salvar. Se encontró que en ambos estudios los niños mostraron una menor propensión, en comparación con los adultos, a priorizar a los humanos sobre la seguridad de los perros tanto como salvar a 100 perros y 10 cerdos por encima de un humano. Esto demuestra que los niños consideraban la vida de un perro tan importante como la vida de un humano. Sin embargo, casi todos los adultos eligieron salvar la vida de un humano sobre 100 perros o cerdos. Según los autores, sus hallazgos revelan que la idea de que los humanos son más valiosos que los animales se adquiere mucho más tarde en el proceso de desarrollo y podría ser el resultado del aprendizaje social.» [Tendency to Choose Humans Over Animals Develops Later in Children, Study]

9 comentarios:

  1. Disonancia cognitiva o maldad.

    ResponderEliminar
  2. Albert Bandura lo denomina desconexión moral. Explicado así:

    "El psicólogo canadiense Albert Bandura propuso, dentro del marco de la teoría social cognitiva (TSC), el concepto de «desconexión moral», una forma de entender por qué una persona que se comporta de manera amable y piadosa puede llegar a cometer actos inhumanos, o por qué las personas transgreden las normas morales establecidas en la sociedad.

    La desconexión moral se puede definir como un conjunto de mecanismos sociocognitivos que permiten a la persona justificar actos perjudiciales para los demás a modo de evitar dañar su autoimagen.

    Autorregulamos nuestro control moral de manera selectiva pero, cuando no se activa se pueden llegar a cometer actos que violen nuestros estándares morales, debido a que no hubo precisamente, regulación interna previa que censure o frene la realización de dicho acto.»


    https://www.psyciencia.com/desconexion-moral-albert-bandura/

    ResponderEliminar
  3. ¡Hola!. Me he encontrado con argumentos sobre que la moral tiene que ser aplicada exclusivamente a humanos, porque solamente la entienden los mismos, ¿qué es lo que se podría responder a esto?. Quizás puedas señalarme algo de lo que hayas escrito que lo conteste, si no es molestia por supuesto. ¡Saludos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola.

      Creo que ese argumento tiene varios defectos importantes.

      Primero; habría que concretar a qué se refiere con "entender la moral". ¿Se refiere a poder comportarse moralmente? Hay animales que tienen un sentido moral básico; ellos son capaces de empatía y de actuar altruistamente. Se ha comprobado que la moralidad no es exclusiva en los seres humanos sino que parece ser una facultad extendida entre los mamíferos, aunque sea en un grado elemental.

      Segundo; si por "entender la moral" se refiere a comprender la moral en un sentido propiamente intelectivo entonces muchos humanos no tienen la capacidad siquiera de concebir ese concepto: bebés, discapacitados mentales, ancianos seniles.
      Muchos humanos no pueden entender lo que es la moral. ¿Significa esto que no se les debe tener consideración moral?

      Tercero; proponer que la moral no se debe aplicar a quienes no pueden entenderla moral equivaldría a proponer que el ordenamiento jurídico no se debe a aplicar a quienes no puedan entender las leyes. Es como decir que sólo se puede aplicar las leyes a quienes sean licenciados en Derecho. Esta propuesta es absurda porque la legislación protege los bienes e intereses; y la capacidad de tener bienes e intereses existe de manera independiente a la capacidad de saber o comprender la legislación. 

      Así pues, yo diría que ese argumento no es más que una variante del argumento de que los animales no merecen consideración moral porque son menos inteligentes que los humanos, mezclado también con el argumento de que los animales no merecen consideración moral porque no son miembros de la sociedad humana.

      Para una análisis más detallado sobre esta argumentación, puedes consultar los siguientes ensayos:

      https://enfoqueabolicionista.blogspot.com/2011/10/un-comentario-acerca-de-la-inteligencia.html

      https://difusionvegana.wordpress.com/2017/07/29/malabarismos-especistas/

      https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/303420

      Un saludo.

      Eliminar
    2. Muchas gracias por tu respuesta. Leeré los links señalados. Saludos.

      Eliminar
  4. Y también vi alguien que planteo "¿Cuál sería el problema con tener cierto grado de crueldad? Ya que es algo intrínseco y no debería verse como algo negativo porque es parte del ciclo natural del mundo". Otra cosa que dijo es que no hay mejor o peor moral ya que es algo simplemente creado por el razonamiento humano y que es innecesario porque otro animal se lo va a comer. En fin, ¿qué se podría contestar a un argumento así? Creo que claro esta que lo natural no justifica nada pero me refiero al resto del planteo (más que nada respecto del argumento de la moral). En serio espero no haberte molestado con tantas preguntas. Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Bueno, quizás habría que aclarar antes de nada a qué se refiere con "crueldad". Ese término lo he visto empleado en sentidos muy diferentes. Algunos lo emplean como sinónimo de sadismo; otros lo emplean como sinónimo de violencia; otros lo emplean como sinónimo de daño o sufrimiento gratuito. A veces puede significar cualquier cosa. Por tanto, quien utilice ese término debería concretar a qué significado se está refiriendo.

      Bajo mi punto de vista, si el término crueldad debe tener un sentido particular y diferente a cualquier otro, entonces debería significar a la actitud de ser indiferente frente al daño que infligimos; especialmente cuando se trata de lograr alguna finalidad. Por ejemplo, el hecho de golpear a los niños como medida disciplinaria puede ser considerada una práctica cruel porque no tiene en cuenta que esa medida causa un daño físico y psicológico a los niños. Así pues, evitamos la crueldad cuando buscamos conseguir el mismo objetivo —que en este caso sería fomentar la disciplina en los niños— pero reduciendo o eliminando el daño que les causamos deliberadamente.

      Como digo, es una propuesta semántica, ya que el término crueldad tiene un uso lingüístico muy disipado, a mi modo de ver, y puede hacer referencia a varios significados diferentes. Si aceptamos limitar su significado al sentido particular y distinguido que propongo, entonces hay que tener en cuenta que la crueldad no cuestiona lo que hacemos sino sólo cómo lo hacemos. La crueldad se refiere a la actitud o disposición con la que realizamos determinada actividad.

      Retomando el tema que planteas, habría varias respuestas a la cuestión de por qué no debemos aceptar algún grado de crueldad. Primero; nadie desea en principio ser tratada de manera cruel. Tratar a otros de manera indiferente a ese deseo es una incoherencia lógica, puesto que todos tenemos los mismos intereses básicos en lo que se refiere a evitar el daño. Segundo; si aceptamos el principio humanitario de que no debemos infligir daño innecesariamente, entonces adoptar una actitud cruel significa comportarnos de manera contraria a este principio, porque no estamos buscando una manera de evitar el daño innecesario. Una actitud cruel no tiene en cuenta si el daño que inflige es realmente necesario.

      Ahora, si alguien señala que la crueldad es natural, y que por eso no tenemos obligación de evitarla, podemos objetar que esto no es ni siquiera un argumento. Es como decir que la muerte es natural y por tanto no debemos hacer nada por evitar la muerte. Es como decir que la enfermedad es natural y que no debemos hacer nada por evitar la enfermedad. Lo mismo sucede con el asesinato, la violación o la explotación en general. Es como decir que el árbol es de color marrón y por eso no debemos talarlo. Esa proposición no es un argumento. ¿No debemos evitar el hambre porque es natural? 

      Por otra parte, no estoy de acuerdo con la creencia de que la moral es un producto del razonamiento humano. La moral es una entidad objetiva, como lo es la lógica o las matemática. Una vez más, habría que aclarar a qué se refiere esa persona cuando habla de "moral". A menudo la gente usa el término moral para referirse a las normas y costumbres sociales. Las normas y costumbres sociales, o las legales, sí son producto de la mente humana. Pero los principios éticos y las normas morales son un contenido objetivo que descubrimos razonando, pero no lo inventamos, así como tampoco inventamos la lógica ni las matemáticas.

      Para una explicación más detallada puedes consultar estos ensayos:

      http://filosofiavegana.blogspot.com/2012/01/lo-natural-lo-tradicional-lo-bueno-lo.html

      https://filosofiavegana.blogspot.com/2013/03/etica-basada-en-la-razon.html

      Espero haber aclarado un poco tus dudas.

      Un saludo.

      Eliminar
  5. Excelente. Consulta, escribiste algún post q relacione a las pandemias con el uso y abuso de los animales?. Abrazo a la distancia.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí, la entrada anterior a ésta trata sobre ese tema:

      http://filosofiavegana.blogspot.com/2020/03/el-otro-lado-oscuro-del-animalismo.html

      Un abrazo.

      Eliminar

LOS COMENTARIOS ESTÁN MODERADOS

Todos los comentarios serán revisados antes de ser publicados para comprobar si se ajustan a la temática del blog y las normas de convivencia. En ningún caso se permite el uso de palabras en mayúsculas —equivalen al empleo de gritos en una conversación— ni tampoco el uso de insultos, amenazas o cualquier forma de violencia verbal. Si desea participar en el foro, por favor, respete las normas de este blog.

Gracias por su atención.