En primer lugar, resulta que la propia ley en cuestión falla en sus propios términos.
De hecho, lo más probable es que a partir de ahora aumentará el consumo de productos de origen animal, ya que organizaciones como
Anima Naturalis, y otras, están anunciando que los animales nohumanos ya no serán utilizados en experimentos de cosmética e higiene. Y como sólo los veganos se preocupan de que los ingredientes no sean de origen animal, la consecuencia es que mucha gente no-vegana que compraba deliberadamente en empresas que de verdad no testan ni usan ingredientes de origen animal a partir de ahora simplemente comprará cualquier producto del mercado.
A diferencia de lo que pudiera parecer en un primer momento, lo cierto es que toda esta medida legislativa es un ejemplo representativo de lo que predomina en el ámbito animalista. Nos encontramos con que se trata de [1] una medida injusta —discrimina injustamente entre las víctimas de la explotación animal— [2] una medida inútil —no evita las víctimas— y además es [3] una medida dañina —engaña al hacer creer falsamente que hay un avance hacia el respeto por los demás animales.
Este tipo de iniciativas además está ayudando a aumentar y reforzar la
explotación animal. Por un lado, distraen completamente la atención del verdadero problema: el especismo y la violencia sistemática que ejercemos contra los demás animales que utilizamos. Esas campañas ayudan a reforzar la idea de que es aceptable mantener la situación actual de dominación especista reformando la esclavitud para que sea más "humanitaria" con los no-humanos esclavizados y no se les esclavice para fines "innecesarios".
Expongo una analogía para ilustrar lo que los animalistas están celebrando: sería como anunciar que las gallinas ya no serán explotadas en la Unión Europea para usar sus huevos en la elaboración de alimentos. Pero seguirán siendo explotadas para usar sus huevos en medicinas o experimentos científicos y médicos. En ese caso, lo único que tendrán que hacer las empresas de alimentación para conseguir huevos es comprárselos a su vez a otras empresas que se dediquen a la fabricación de medicinas, o la realización de experimentos, o que tengan sus propios centros de explotación de gallinas. O también pueden importar huevos que provengan fuera de la Unión Europea. La ley no prohíbe nada de esto.
Por otra parte ¿qué ocurre con los ingredientes mismos? Ese medida no dice nada acerca del origen de los ingredientes. Gran parte de los productos de higiene y cosmética llevan sustancias de origen animal: glicerina, cera de abejas, lanolina,... Incluyendo productos que llevan el sello de
"no testado".
Mucha gente que no quiere participar en la explotación de los animales consume productos "no testados" que llevan ingredientes de origen animal. Con lo cual están consumiendo directamente explotación animal.
En definitiva, no hemos avanzado con la aprobación de esta ley. Seguimos explotando a los demás animales a través de los ingredientes que consumimos, aunque supuestamente sean productos "no testados". Esto es lo que ocurre por apoyar campañas que no están basadas en el
veganismo.
Lo que ha sucedido no es más que otro episodio sucesivo de la colaboración entre los explotadores de animales y
los explotadores de la explotación —los animalistas que crean un
negocio para lucrarse con la excusa de que defienden a los animales. El movimiento animalista en su mayoría forma parte de la propia explotación animal. Son colaboradores de la explotación animal; no adversarios. Eso vale para casi todas las organizaciones animalistas, las cuales promueven una esclavitud más "humanitaria".
Pocas veces un fraude ha sido tan manifiesto como éste. Únicamente la falta de interés o la falta de criterio, puede lleva a alguien a apoyar este tipo de iniciativas, si realmente lo que pretende es abolir la explotación animal. Pero si su objetivo real es otro, eso también explicaría que apoye este tipo de campañas especistas y leyes fraudulentas.
No se trata de apoyar algo que sea "mejor"que la situación actual. Tal vez es "mejor" dar un solo latigazo a un esclavo que darle cien latigazos. Pero eso no quiere decir que esté bien agredirle o esclavizarle. Lo importante no es hacer algo "mejor". Lo importante es hacer lo que es correcto.
Los animales van a seguir siendo esclavizados en experimentos y para otros muchos propósitos. Esta prohibición es meramente cosmética. Las empresas podrán seguir experimentando con no-humanos alegando razones de salubridad o hacer sus experimentos en otros países fuera de la Unión Europea.
Supongamos que todo este tiempo, dinero y energía que se ha gastado en intentar prohibir los experimentos con cosméticos se hubiera empleado en difundir el
veganismo: probablemente habría muchos más veganos y, en consecuencia, muchas menos víctimas de la explotación animal. Si nos tomamos en serio a los demás animales y sus intereses, entonces dejaremos de explotarlos, de utilizarlos, sin importar las condiciones o la finalidad de dicha explotación.
Recapitulando, éstas son algunas de las consecuencias de lo que ha ocurrido:
[1] Las empresas van a poder seguir experimentando sus productos de aseo y cosmética fuera de las fronteras de la Unión Europea. Unas fronteras que puede que en el futuro sean cada vez más pequeñas si la actual crisis económica y política continúa empeorando.
[2] Ahora la gente aumentará el consumo de productos "no testados" pero que llevan ingredientes de origen animal. Nadie se preocupa por los ingredientes —exceptuando los veganos— como si esos ingredientes no provinieran también de la explotación animal.
[3] Este tipo de campañas y prohibiciones, además de ser inútiles, no cuestionan el
especismo, y no implican ninguna abolición del uso de animales. Al contrario, refuerzan la idea de que está bien utilizar a los demás animales siempre que al hacerlo se evite causarles sufrimiento "innecesario".
Esto sucede por nuestra falta de criterio a la hora de entender y afrontar
el problema esencial en nuestra actual relación con los demás animales.
Mi cuestión a los activistas sería: si sabemos que el veganismo es lo justo, entonces ¿por qué no somos coherentes y aplicamos también el principio del veganismo a nuestra forma de hacer activismo y de ayudar a los demás animales en lugar de apoyar campañas y actividades que están apoyando y reforzando la actual situación?