28 de mayo de 2014

No hay centro



Los seres humanos a los que denominamos como humanos existen en efecto como individuos concretos; al igual que existen los otros animales, que también son individuos. Pero la noción de ser humano o de humanidad es sólo una idea: una abstracción conceptual. Esto pertenece al ámbito de la imaginación, igual que los dioses. Por ello, el antropocentrismo es un error tan grave como el teocentrismo, dado que se basa en entidades inexistentes y, además, se trata de una posición dogmática.

El dogmatismo hace referencia a la forma en que mantenemos una creencia; no al contenido. Esto es, el dogmatismo se caracteriza por sostener creencias como verdaderas pero sin aportar argumentos razonados que la avalen o la demuestren como verdadera. Más aún, la actitud dogmática rechaza la pretensión de que debemos razonar nuestras creencias para averiguar si son verdaderas o siquiera que debamos intentar razonar para llegar a tener creencias válidas.

Este carácter dogmático no sólo se aplica al antropocentrismo sino también al teocentrismo, el biocentrismo o cualquier otro centrismo. Todo centrismo asumido como fundamento moral es una postura errónea por dos razones principales.

Primero; el centrismo es empíricamente erróneo porque no hay ningún centro en el universo. Ni en el universo físico ni tampoco en el universo moral. La noción de centro es sólo una referencia relativa que señalamos a partir de nuestra propia posición particular.

Segundo; el centrismo es formalmente erróneo porque el único criterio objetivo es el logos —la lógica— un principio normativo universal que es fundamento de la razón y de la ética racional. La lógica no puede ser centro objetivo de nada porque no está situada en ningún centro. La lógica no se encuentra en ningún lugar al no ser material.

Siguiendo el mismo razonamiento, el denominado sensocentrismo tampoco se escapa de esta crítica. El sensocentrismo postula que sólo los seres sintientes son quienes deben ser miembros de la comunidad moral. El problema en este caso no es tanto la verdad de su contenido sino el hecho de que esto se postule dogmáticamente. Aquí no me estoy refieriendo a autores o activistas que puntualmente hayan hablado de sensocentrismo para abreviar la idea de que todos los seres sintientes pertenecen a la comunidad moral sino que me refiero a la posición de aquellos que defienden el sensocentrismo como una doctrina.

La sintiencia es una característica, un fenómeno fisiológico, pero no es una razón por sí misma. Afirmar que los seres sintientes —o los seres que sufren y disfrutan como dicen los bienestaristas dentro de su perspectiva hedonista— merecen automáticamente consideración o respeto por el hecho mismo de ser sintientes —o porque sufren o porque son conscientes— es proponer un dogma; no una razón.


Del puro hecho de que haya seres sintientes en el universo no se puede derivar, por sí mismo, alguna conclusión de tipo moral —esto es un hecho biológico; no ético. De los hechos empíricos nunca se pueden deducir lógicamente conclusiones morales. Los hechos naturales simplemente son y no se puede juzgar por sí mismos que posean un valor moral. Expresado de otro modo, para que podamos juzgar legalmente si una acción es justa o injusta no podemos hacerlo teniendo en cuenta sólo los hechos empíricos sino que debemos atenernos a una ley jurídica que haya sido establecida en la comunidad política. En la ética sucede de manera análoga, salvo que las normas morales no derivan de la costumbre o el acuerdo o la fuerza, como ocurre con las normas legales, sino que derivan de la pura razón.

Esa postura dogmática que es el sensocentrismo, al no estar basada en la lógica sino motivada por inclinaciones subjetivas, da paso también a más arbitrariedades, como la de proponer que hay una jerarquía moral entre los diversos seres sintientes de acuerdo a su complejidad sensitiva. Lo cual, además de ser empíricamente erróneo —puesto que la complejidad sensitiva no está necesariamente ligada a la intensidad o valoración de uno mismo y sus experiencias—, resulta ser también una violación flagrante del principio ético de
igualdad, porque si el criterio material de consideración moral es la sintiencia entonces no se puede discriminar moralmente entre seres sintientes respecto de la consideración que merecen. Todos ellos son iguales en el hecho de poseer la capacidad de sentir.

Las razones se fundamentan en evidencias, pero las evidencias no equivalen automáticamente a razones. Que otros animales están dotados de sensación puede ser una evidencia, pero esta evidencia no se traduce inmediatamente en una razón que justifique respetarlos.

Una razón es un argumento ajustado a principios lógicos. Por tanto, no puede haber base para una ética racional si ésta no se ajusta y se fundamenta puramente en la lógica y la esencia de la lógica se basa en el principio de identidad.

15 comentarios:

  1. Hola, Luis.
    Leyendo el post me han surgido una serie de preguntas que no he podido responder basándome en lo que se encuentra en el texto. Aquí te las muestro.

    Dices "Afirmar que los seres sintientes (o "los seres que sufren y disfrutan" como dicen los bienestaristas dentro de su perspectiva hedonista) merecen respeto por el solo hecho ser sintientes, porque sufren o porque son conscientes, es proponer un dogma, no una razón. Del simple hecho que seamos seres sintientes no se puede derivar, por sí solo, alguna conclusión de tipo moral."

    Entonces, ¿De dónde se podría sacar una conclusión de tipo moral?

    Por otro lado, ya que "no hay centro", ¿Cómo se podría establecer un punto por el cual partir para crear un modelo ético? El sensocentrismo tampoco está exento de esta crítica, por lo tanto, ¿ Con que criterio se podría colocar al sensocentrismo como la base del Veganismo? Es necesario tener unas bases por donde partir, pero entonces, ¿Por dónde empezar y por qué?

    Espero haberme expresado correctamente. Espero tu respuesta.
    Un saludo, Mateo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Mateo.

      Las conclusiones siempre tienen su validez en la razón. Cualquier conclusión (idea, noción, deducción) que obtengamos en nuestro pensamiento sólo se puede justificar si es racional, es decir, si es acorde a la lógica y los hechos. Y dado que la moral se basa en la razón, entonces sólo puede ser moralmente correcto aquello que esté fundamentado en la razón.

      De un simple hecho empírico no se puede sacar conclusión alguna. Hay seres que sienten, sí, ¿y qué? De este hecho por sí solo no se puede deducir ninguna conclusión. Es una mera descripción de un fenómeno y nada más. Para sacar una conclusión tenemos que apelar a la lógica. Por ejemplo: si nosotros sentimos (y por tanto tenemos intereses) entonces debemos respetar igualmente a los otros seres que también posean la capacidad de sentir dado que ellos poseen los mismos intereses que nosotros (A=A) aunque se den en diferentes individuos.

      La base del veganismo es la lógica. La misma que la de la ética en general, de la cual se deriva el veganismo. Es la lógica el fundamento sobre el que asentamos nuestros razonamientos y nuestro conocimiento del mundo. El conocimiento moral no es diferente a cualquier otro conocimiento racional. Toda la ética se deduce simplemente de la lógica, aplicada a los hechos empíricos comprobables.

      El "sensocentrismo" no es más que una postura dogmática que se han inventado los bienestaristas (aunque comprendo que también haya personas no-bienestaristas que se vean confundidas por esta propaganda) para evitar deliberadamente tener a la razón como criterio de validez. Dado que su postura no se basa en la lógica sino sólo en sus gustos subjetivos y traumas personales. Aparte de que ellos sólo valoran el sufrimiento y el bienestar, y no la sintiencia en sí misma. Si los bienestaristas se atuvieran a la razón, no podrían justificar su doctrina, por eso parten siempre de dogmas y no de razones.

      Un saludo.

      Eliminar
    2. Respondido, muchas gracias.
      Un saludo.

      Eliminar
    3. De esta frase

      "si nosotros sentimos (y por tanto tenemos intereses) entonces debemos respetar igualmente a los otros seres que también posean la capacidad de sentir dado que ellos poseen los mismos intereses que nosotros (A=A) aunque se den en diferentes individuos."

      entiendo que el criterio de no discriminación es que humanos y animales sienten: el criterio es la sintiencia.


      Si no lo he entendido mal, hasta ese punto veganismo y sensocentrismo coinciden en su base lógica, ¿no?



      Eliminar
    4. Asumiendo que un sensocentrista acepta de manera estricta el veganismo tratando de no dañar a ningún ser con sintiencia e intereses (por muy minúsculos y simples que sean), quedaría saber si la consideración del grado de sintiencia o consciencia tiene alguna relevancia en algunos casos.

      Imagino que puede tenerla a la hora de por ejemplo decidir qué hacer si estás asumiendo la responsabilidad de cuidar un mamífero y está siendo atacado por insectos. ¿Podemos usar aquello que sabemos sobre los distintos grados de sintiencia para poder primar el bienestar de un perro con gran capacidad de sintiencia/consciencia frente al aparente menor grado de una garrapata? ¿Cuál sería la opción ética sin intentar usar un criterio que evite el menor daño o que prive de un mayor grado de disfrute?

      ¿No sería útil y racional el criterio de grado de sintiencia en esos casos?

      Eliminar
    5. Hola, nachouve

      El criterio fundamental es la lógica; no la sintiencia. Partir de la sintiencia es una posición arbitraria, así como lo sería partir de la vida o de la humanidad o de cualquier otro elemento natural. Si partimos de la sintiencia entonces excluimos la lógica como criterio fundamental y, por tanto, entramos en el terreno de la irracionalidad. Un enfoque racionalista de la ética implica necesariamente que asumimos la lógica como la base de nuestro razonamiento moral. Partir de la sintiencia sería incurrir en la falacia naturalista. Un elemento natural, o material en general, no puede fundamentar racionalmente la ética.

      El veganismo y el sensocentrismo no parten de la misma base puesto que el veganismo, según lo entiendo yo, se fundamenta en la lógica, mientras que el sensocentrismo parte de la arbitrariedad. Además, una vez que nos fundamentamos en la lógica, creo que la deducción necesaria es que la consideración moral se aplica sobre el sujeto, es decir, sobre el ser consciente y no tanto sobre la sintiencia en sí misma como si fuera un objeto. El sensocentrismo tiende a cosificar la sintiencia como si fuera una cosa que podemos fijar, medir o cuantificar. Esto es, el sensocentrismo tiende a considerar a los individuos como cosas que sienten y no como sujetos que tienen su propia voluntad e intereses, es decir, como agentes.

      El veganismo no consiste en "no dañar a ningún ser con sintiencia e intereses". El veganismo significa no tratar a los animales como medios para fines humanos. Lo apropiado sería que nos atuviéramos a la definición original del veganismo.

      El sensocentrismo es en realidad un disfraz del bienestarismo, así que no es posible que un sensocentrista asuma el veganismo, si entendemos el veganismo como un principio ético; tal y como he explicado en este blog. Al bienestarista sólo le preocupa el bienestar de los animales pero no le preocupa que estén sometidos a esclavitud y explotación. Si el bienestarista considera que la esclavitud, y la explotación en general, pueden de alguna manera fomentar o proteger el bienestar de los animales entonces el bienestarista apoyará la esclavitud y la explotación. Así lo hacen, por ejemplo, cuando apoyan reformas de la explotación animal etiquetadas como medidas de "bienestar animal".

      Creo que si lo piensas el dilema que planteas no tiene mucho sentido, porque si hemos contraído la obligación de cuidar a un animal entonces debemos protegerlo del ataque de cualquier otro animal; sin importar su supuesta grado o desarollo sensitivo. Lo que deberíamos buscar son métodos eficaces de defensa que no sean letales.

      Eliminar
    6. Perdón, pero entiendo que los humanos usando la lógica llegamos a ver que la sintiencia es el criterio a tener en cuenta para respetar, ya que es la sintiencia de la cual inferimos que todos animales con dicha capacidad tenemos intereses. Es siguiendo cualquier enfoque ético lógico, donde dichos intereses (derivados de la sintiencia) deben ser respetados.

      Creo que comentes una confusión aquí o haces una omisión de este punto de partida. No es o "lógica" o "sintiencia"; son ambas cosas. Los animales no humanos no son agentes lógicos o no manejan la lógica; no es la lógica encarnada en ellos que les hace merecer respeto. Es usando las herramientas lógicas como establecemos que la "sintiencia" es un criterio fundamental para la no discriminación.

      La lógica necesita de criterios para poder desarrollar afirmaciones lógicas, ¿no? Por sí misma, la lógica no es aplicable en este campo. ¿Cómo puede la lógica como criterio en sí mismo concluir que los animales tienen intereses a respetar? Es por la sintiencia. Siempre llegamos a la sintiencia. En el recurso enlazado en la palabra sintiencia del artículo [1], el texto de Gary Francione, él acepta que es la "sintiencia" o "conciencia sensitiva" la capacidad cognitiva que moralmente importa. Lo que critica él es que se lleguen a dar por aceptables prácticas de discriminación por el grado de sintiencia. Pero no niega que ese sea el criterio objetivo a usar.

      Resumiendo este punto, la lógica claramente es nuestra "herramienta" para el razonamiento moral, pero se debe nutrir de "materiales" de calidad, y ahí entra la sintiencia (pero no excluye a la lógica). ¿Tiene esto sentido?

      Un veganismo racional claro que parte de la sintiencia, bajo mi punto de vista. No parte de "los animales no deben ser medio para fines humanos" porque eso sí sería un dogma. Un dogma que se deshace pronto al preguntarnos, ¿por qué no deben ser un medio los animales? La respuesta es por la sintiencia que es el punto clave. Lo que requiere discusión será la posible subjetividad de la graduación de sintiencia, y lo que de ello se puede derivar.

      No veo válida tu acusación a que "el sensocentrismo tiende a considerar a los individuos como cosas que sienten", ya que podría ser contestado con "el veganismo que niega la sintiencia como criterio tiende a olvidar cual es la base de su lucha". Si olvidamos la razón principal, estamos ante un dogma. Pero la sintiencia animal está demostrada científicamente y con amplio consenso, y es de esa característica biológica que ellos tienen su propia voluntad e intereses. Es claramente la base, ¿no?

      A ver si podemos aclarar esto, antes de poder de seguir con lo de bienestarismo=sensocentrismo y los dilemas donde el grado de sintiencia puede ayudar.


      [1]: http://enfoqueabolicionista.blogspot.com/2012/08/solo-importa-la-sintiencia.html

      Eliminar

    7. Me vas a tener que perdonar tú, porque leyendo tu comentario me surge la impresión de que no has comprendido apenas nada de lo digo. Sospecho que esa aparente falta de entendimiento tiene que ver con el desconocimiento del trasfondo teórico de mis palabras. En 2013 expuse una fundamentación lógica de la moral; en la que explico cómo la pura lógica sostiene las categorias morales y por qué no existe otro modo racional de entender la ética. En esa explicación rechazo que la ética puede fundamentarse en cualquier elemento material o empírico; lo cual incluye la sintiencia, que es un fenómeno material. Lo que no puedo hacer aquí es repetir toda mi argumentación en un comentario. Para poder comprender bien lo que estoy diciendo hay que tener algún conocimiento teórico sobre la filosofía moral, especialmente sobre la teoría ética de Kant, y hay que haber leído los cuatro ensayos que dediqué específicamente a la fundamentación lógica de la moral. Aquí voy a intentar exponer de manera muy sintetizada algunos puntos de esa fundamentación, en relación con tu comentario. El contenido de todos los ensayos que enlazo los considero como si estuvieran incluidos en este comentario.

      La lógica no es una herramienta. La lógica es la estructura esencial de la realidad. La lógica es la base de toda experiencia y conocimiento; y esto incluye el conocimiento moral. Cuando hablo de lógica me refiero a lo que los antiguos griegos denominaba logos. Cuando yo hablo de lógica en el contexto de la consideración moral no me estoy refiriendo a la lógica entendida como un disciplina de conocimiento formal sino que me refiero a una entidad que estructura la realidad que experimentamos y conocemos. No se trata de un concepto epistemológico sino ontológico:

      https://filosofiavegana.blogspot.com/2013/04/sobre-logica-e-identidad.html

      Tú dices que usando la lógica llegamos a la conclusión que la sintiencia es el criterio que debemos respetar, pero ¿cómo llegas a esa conclusión? Yo no veo nada en tu comentario que explique cómo se supone que has llegado a esa conclusión. Simplemente afirmas que los seres sintientes tienen voluntad e intereses. Pero eso es como decir que tienen células y fluidos. Sin un criterio racional objetivo que explique por qué los seres sintientes —los seres que disponen de voluntad e intereses— poseen un valor inherente que estamos obligados a respetar, entonces postular la sintiencia como la característica que otorga consideración moral será tan arbitario como cualquier otra característica diferente. ¿Por la sintiencia y no la homeostasis? ¿Por qué la sintiencia y no la humanidad? ¿Por qué la sintiencia y no la digestión? Por favor, no repitas lo de que la sintiencia genera voluntad e intereses porque así lo que único que estás haciendo es describir la sintiencia y entrando en un pensamiento circular, pero no estás aportando ningún razonamiento. Además de todo esto, en ningún caso la sintiencia puede ser un criterio de consideración sino que sólo puede ser un elemento de consideración moral. Los criterios son de naturaleza formal, pero la sintiencia es un fenómeno material:

      https://filosofiavegana.blogspot.com/2013/11/fundamentacion-logica-de-la-moral.html

      Eliminar
    8. Desde el punto de vista ontológico, los seres sintientes son la lógica encarnada; más concretamente son el principio de identidad encarnado. Los seres conscientes son los únicos seres que poseen identidad, es decir, la capacidad de identificarse a sí mismos como individuos y de identificar lo que les rodea de acuerdo a sus experiencias subjetivas. Es lo que llamamos identidad neurológica o identidad psicológica. La lógica es la estructura subyacente de toda la realidad, pero la lógica se desarolla de una forma muy particular cuando aparecen los seres conscientes, que son seres que no simplemente existen sino que se dan cuenta de que existen. Aquí hay un salto cualitativo en la existencia que es el fenómeno que denominamos conciencia y que yo considero que se trata de un desarollo del principio lógico de identidad:

      https://filosofiavegana.blogspot.com/2013/02/el-principio-de-identidad.html

      Yo no dicho que haya que elegir entre lógica y sintiencia. Eso sólo lo dices tú. Lo que yo he señalado es que el criterio fundamental de consideración moral —el criterio que nos permite discernir moralmente— es la lógica. Es la lógica lo que fudamenta el valor moral y los que permite comprender y razonar por qué hay seres que poseen valor moral. Es una cuestión de fundamento y no de dicotomía. Para averiguar todo lo que concierne a la moral debemos fundamentarnos en la lógica y sólo en la lógica. La sintiencia por sí sola es un fenómeno natural entre otros y de ninguna manera puede establecerse racionalmente como un fundamento de la moral:

      https://filosofiavegana.blogspot.com/2012/03/logica.html

      Disculpáme si digo que me parece chistoso que afirmes que partir del principio de que no debemos tratar a los animales como medios para fines humanos te parece "dogmático". Me parece chistoso porque partir de la sintiencia es igual de dogmático. ¿Por qué la sintiencia y no cualquier otro fenómeno biológico? De nuevo, aclaro que describir la sintiencia no es un razonamiento. Una descripción empírica no es una razón. Por mucho que hables insistentemente de voluntad, de intereses, o de cualquier elemento inherente de la sintiencia, seguirás sin salir de la definición descriptiva de la sintiencia y no estarás aportando ningún razonamiento que justifique considerar que la conciencia sensitiva es la característica que otorga valor moral.

      Eliminar
    9. De todos modos, aquí hay una vez más, un error de comprensión, porque en ningún momento he dicho que hayamos de partir de ese principio. Lo único que yo señalé en mi comentario es que la definición de veganismo, sintetizada, era que no debemos tratar a los animales como medios para los fines humanos. Tuve que aclarar esto porque tú estabas hablando de veganismo como "no dañar a los seres sintientes", cuando ésta no es la definición de veganismo. Veganismo significa no instrumentalizar a los animales. Dañar a los animales no es incompatible con el veganismo si no hay instrumentalización de por medio. Por ejemplo, dañar a los animales por accidente o por autodefensa no es contrario al veganismo.

      Lo que yo estaba señalando en mi anterior comentario era una simple definición del veganismo y no estaba postulando que el veganismo fuera el fundamento de la consideración moral. El veganismo como imperativo moral se sostiene en una argumentación lógica que he expuesto en varios ensayos, siendo el más completo éste que enlazo:

      https://filosofiavegana.blogspot.com/2011/11/por-que-esta-mal-explotar-los-animales.html

      En mi fundamentación lógica de la moral se concluye que la característica relevante para poseer valor moral es la sintiencia o conciencia sensitiva. Pero si hubiera llegado a otra conclusión diferente entonces hubiera rechazado la sintiencia por carecer de consistencia racional. Lo que fundamenta la ética es la lógica y nada más. Esto es lo que distingue al sensocentrismo —que es una doctrina arbitraria e irracionalista— del racionalismo ético que sostiene la filosofía de los derechos morales, dentro de la cual se encuadra el veganismo. Aparte del hecho, insisto, de que el sensocentrismo es un disfraz del bienestarismo que no respeta a los seres sintientes como sujetos sino que cosifica la sintiencia como si fuera un objeto que podemos manipular a nuestro antojo.

      Eliminar
    10. Oye, si a pesar de todo esto que expongo —incluyendo el contenido de los textos que enlazo— finalmente no comprendes lo que explico pues no pasa nada; simplemente concluyes que no entiendes nada de lo que digo y se acabó. Otra vez será. La fundamentación de la moral es un tema muy complejo que desgraciadamente no se puede pretender comprender en cinco minutos sino que requiere de un muy largo tiempo de estudio y reflexión sosegada. Si uno no desea adentrarse en los intrincados vericuetos de la fundamentación moral —que tantos quebraderos de cabeza ha dado a los pensadores— entonces puede quedarse sencillamente en una versión razonable de la Regla de Oro: no hagas a los demás lo que no deseas para ti, en tanto que ellos tienen los mismos intereses que tú. En el mundo cotidiano habitualmente no hace falta ir más alla y la mayoría no tiene tiempo ni ganas de ir más allá. Pero como esto es un blog de filosofía no podemos quedarnos ahí y mi propia vocación personal me obliga a cuestionar en profundidad y reflexionar radicalmente sobre todo lo que pensamos. Por suerte o por desgracia, no vivimos en este blog.

      Por último, la graduación de la sintiencia en sí misma no me parece un objeto de discusión porque resulta tremendamente evidente que la sintiencia es una facultad gradual. No tenemos el mismo de grado de conciencia cuando estamos despiertos que cuando estamos profundamente dormidos. La complejidad sensitiva de una estrella de mar no es la misma que la de un pulpo. Lo que es objeto de discusión es que los supuestos grados o desarrollos de la sintiencia puedan legítimamente fundamentar una jerarquía moral en la que los seres conscientes que aparentemente disponde de una mayor complejidad sensitiva están por encima de otros supuestamente menos desarrollados. Se me olvidó apuntar que el sensocentrismo es también un disfraz del antropocentrismo que pretende privilegiar a los animales más cercanos cognitivamente a los humanos. Hay un ensayo de Igor Sanz que expone una buena crítica a lo que los bienestaristas/sensocrentristas llaman "gradualismo":

      http://lluvia-con-truenos.blogspot.com/2015/02/una-critica-al-gradualismo.html

      Finalmente, espero que esta explicación pueda justificar por qué lo que concluyes en tu comentario me parece absurdo. Lo que yo entiendo como veganismo no se olvida de la sintiencia, ni he desligado el veganismo de la sintiencia. La sintiencia no es un criterio ni una razón moral; es una característica que otorga valor moral, de acuerdo al principio lógico de identidad. Cuando yo uso las palabras procuro usarlas de acuerdo a una definición muy específica y no ambigüa; para no confundir conceptos diferentes como si fueran sinónimos. Criterio, base, razón, son entidades diferentes. A ver si podemos aclarar esto porque si no aclaramos esto entonces efectivamente no le veo mucho sentido a discutir sobre nada más.

      Eliminar
    11. Puede perfectamente que sea mi desconocimiento profundo de estos conceptos, a pesar de que pongo mucho interés desde hace tiempo en comprenderlos. Gracias por la respuesta tan detallada, la leeré con calma, así como las referencias.

      Si como dices la sintiencia no tiene nada que ver en esto, ¿por qué no incluimos a plantas o minerales usando la lógica pura? ¿Por qué la lógica no fundamenta el valor moral en ese caso? ¿Cuál es la propiedad que la lógica tiene en cuenta entonces?

      Aún así en la primera ojeada, contesto a tu queja:

      > Tú dices que usando la lógica llegamos a la conclusión que la sintiencia es el criterio que debemos respetar, pero ¿cómo llegas a esa conclusión? Yo no veo nada en tu comentario que explique cómo se supone que has llegado a esa conclusión.

      Pues llego a través de la lógica también. Al entender que es la sintiencia que yo poseo como individuo la que hace que me preocupe que me discriminen y me dañen, extraigo que discriminar y dañar a seres que posean dicha capacidad no es ético.

      Espero que quede explicado el supuesto salto argumental... Que posean fluidos efectivamente sería una razón arbitraria, porque la posesión de fluidos no tiene relación con el asunto que nos ocupa que es ser perjudicado y sufrir por ello. En cambio, sentir el daño (la sintiencia) sí es una propiedad muy determinante en este asunto. Es lo más relevante de hecho, ¿no? Y es ahí donde ponemos la lógica al servicio de esta realidad, que es que hay unos seres que sienten, y determinamos lógicamente que algunos comportamientos no serían éticos si no respetan a estos seres.

      La frase "no debemos tratar a los animales como medios para fines humanos" es dogmática si la cogemos por sí sola, y puede tomarse como un mandamiento divido. Pero son la razones lógicas que hay detrás de ella la que hacen que no lo sea. ¿Cuáles son entonces? Yo siempre llego a la misma raíz.

      Yo, si fuese un animal sin sintiencia total e irreversible, que me quiten la vida o me mutilen no me presenta ningún conflicto, ya que no sentiré ningún dolor ni veo frustrada ningún anhelo, ni posibilidad de disfrutar mi vida actual, o posible vida futura... O sea que volvemos al punto, ¿"ser animal" sí es un fundamento que de "valor moral", o realmente es la característica que muchos animales tienen que es la sintiencia?; de hecho "ser animal" es una simple etiqueta que otorgamos los humanos según la clasificación taxonómica actual. Pero las propiedades derivadas de "sintiencia" es menos sujeta a criterios humanos de clasificación, por lo que sí que juega el papel fundamental y más objetivo que "ser animal".

      No comprendo exactamente cual es el matiz que hace que no estemos de acuerdo. Tú mismo en tu ensayo dices::

      "Ahora bien, la diferencia entre ambos seres —árbol y vaca— es que la vaca es sintiente; es un individuo perceptivamente consciente." [1]

      Claramente, tú usas esa característica como la clave para la no discriminación, para la no instrumentalización... Estoy totalmente de acuerdo con todo lo que deriva, pero es evidente que el origen es la sintiencia. Si no hubiese sintiencia, no estaríamos ante el mismo conflicto ético. Y la sintiencia sí tiene grados muy distintos, por lo que no tener esa diferencia en cuenta no parece lo más inteligente en muchos casos (como digo, dando por hecho que no se instrumentalizará o perjudicará deliberadamente seres por muy pequeña que sea su sintiencia).



      [1]: https://filosofiavegana.blogspot.com/2011/11/por-que-esta-mal-explotar-los-animales.html

      Eliminar
    12. Yo no he dicho que "la sintiencia no tenga nada que ver con esto." Las plantas y los minerales no pueden ser reconocidos como sujetos de consideración moral porque para empezar no son sujetos; no poseen conciencia y, por tanto, no poseen identidad.

      No veo nada lógico en lo que dices. Señalar un hecho natural y a continuacón afimar que hacer o no no hacer tal cosa "no es ético" es una falacia. Simplemente señalas un fenómeno y luego afirmas "no es ético". No hay ningún razonamiento ni dedución lógica ahí. Has pasado arbitrariamente del ser al deber ser. Tú simplemente tienes interiorizada esa idea y por eso te parece lógica pero no tiene nada de lógica. ¿Por qué no debemos dañar a un ser sintiente? Señalar simplemente que es sintiente o que no quiere ser dañado es nada más que un hecho; no es un razonamiento. ¿De dónde sacas la obligación? Simplemente afirmas al respecto que "no es ético dañarlo", pero eso es un dogma. No sabemos en absoluto cómo has deducido lógicamente esa conclusión.

      La frase "no debemos tratar a los animales como medios para los fines humanos" no es dogmática porque no es un argumento. Es una definición del veganismo. Las definiciones no son dogmáticas en sí mismas. Si el veganismo es una posición dogmática habrá que analizarlo de acuerdo a las razones que lo sostengan; no en función de su definición.

      En tu comentario jamás sales del plano fáctico. Simplemente señas que los seres sintientes experimentan dolor o que no quieren ser dañados y sigues enumerando otra serie de hechos. En ninguna parte de tu comentario se expone una deducción lógica.

      La razón por la que no estamos de acuerdo es porque yo exigo un razonamiento lógico que justifique los principios morales, mientras que tú simplemente señalas un hecho y a partir de ahí deduces una norma moral, pero la elección de ese hecho es tan arbitraria como haber elegido cualquier otro hecho. Insisto en que señalar simplemente que los seres sintientes experimentan dolor o tienen intereses es un puro hecho, es un hecho como señalar que respiran o se mueven. De ese hecho no se puede deducir ninguna obligación o norma moral.

      Yo "no uso" la sintiencia como criterio sino que deduzco que la sintiencia es una a partir del principio lógico de identidad, que es lo que he intentado explicar desde el principio de esta conversación. El origen de la ética no es la sintiencia sino la lógica. Cuando digo lógica no me refiero a frases como "yo siento y elllos sienten y por tanto no debemos dañarlos" porque eso es una falacia. Me refiero al los principios básicos de la logica y en particular al principio lógico de identidad. La explicación está en los artículos enlazados de mis comentarios anteriores.

      No estoy seguro qué pretendes aclarar diciendo que "la sintiencia tiene grados distintos". Bueno, el grado de tu sintiencia cuando duermes o estás anestesiado podemos decir que es menor que cuando estás despierto y en plenas facultades. ¿Significa eso que mereces menos consideración o respeto cuando estás dormido o anestesiado?

      Eliminar
  2. Entonces a que propones dar consideración moral?, a la lógica?. La lógica no se puede respetar, no es alguien. Cual es tu criterio fundado en lógica y razón para respetar a los animales no humanos?. No se entiende tu artículo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Bueno, me parece que esa misma pregunta ya la había formulado otra persona un poco más arriba, y ya la había contestado concisamente. No sé si lo has leído.

      Aparte, no es relevante lo que yo proponga como criterio de consideración moral para poder entender el contenido del artículo y la crítica al centrismo. Esta crítica es independiente de lo que yo proponga como fundamento de la ética. Lo que yo critico son los centrismos por su carácter dogmático y por el error empírico en su contenido.

      Lo que yo propongo para fundamentar la moral puedes leerlo en los artículos enlazados en este mismo texto. Si te fijas, verás que hay palabras en negrita, lo cual significa que los hechos o ideas a los que hacen referencia vienen explicados en un artículo enlazado a ellas. Sólo tienes que clicar en dichas palabras.

      Eliminar

LOS COMENTARIOS ESTÁN MODERADOS

Todos los comentarios serán revisados antes de ser publicados para comprobar si se ajustan a la temática del blog y las normas de convivencia. En ningún caso se permite el uso de palabras en mayúsculas —equivalen al empleo de gritos en una conversación— ni tampoco el uso de insultos, amenazas o cualquier forma de violencia verbal. Si desea participar en el foro, por favor, respete las normas de este blog.

Gracias por su atención.